Buenos Aires, Plus Ultra, 1a. ed. 1980.
(Actualizado por Alejandro Cerletti)
Buenos Aires, Novedades Educativas, 2004
Buenos Aires, Kapelusz, 1a. ed. 1985 y reeditado anualmente hasta 1992.
Buenos Aires, Kapelusz, 1a. ed. 1993. (constituye una edición significativamente corregida y mejorada del Curso de lógica y filosofía que se publicara en 1985).
Buenos Aires, Kapelusz, 1993. (sólo constituye una edición especial de la primera parte del Nuevo curso de lógica y filosofía con leves modificaciones)
Buenos Aires, Kapelusz, 2001.
Prólogo de Norberto Rodriguez Bustamante,
Buenos Aires, Hachette, 1a. ed. 1987.
Buenos Aires, Kapelusz, 1997
Buenos Aires, Kapelusz, 2002.
Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002.
editora UNIJUI, Rio Grande do Sul, 2002.
EUdeBA, Buenos Aires, 2003.
Buenos Aires, El Zorzal, 2008
(novela, en colaboración con Silvia Di Segni)
Leviatán, Buenos Aires, 2004.
(en colaboración con Marta F. de Gallo)
Buenos Aires, A-Z, 1991.
(en colaboración con Silvia Di Segni)
Bogotá, Grupo Editorial Norma - Kapelusz, 1997.
(en colaboración con Silvia Di Segni),
Bogotá, 1997
.
(en colaboración con Silvia Di Segni), Novedades Educativas, Buenos Aires, 2006
.
(G. A. Obiols y E. Rabossi, compilación y prólogo). Bs. As. Centro Editor de América Latina, 1993.
(en colaboración con L. Agratti, A. Cerletti, A. Couló, M. F. de Gallo, M. C. González, E. Rabossi, M.I. Santa Cruz y N. Stigol) Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 1997.
(G. A. Obiols y E. Rabossi, compilación y prólogo) Bs. As., Novedades Educativas, 2000.
Guariglia, Osvaldo y Obiols, Guillermo “Filosofía” en Autores varios, Fuentes para la transformación curricular. Formación Ética y Ciudadana. Buenos Aires, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, 1996.
“Enfoques, inserción curricular y metodología para la Formación Etica y Ciudadana” en Dallera, O., F.A. de Martínez, E., Frassineti de Gallo, M, Houlston, M.I. y Obiols, G. La Formación Etica y Ciudadana en la Educación General Básica. Buenos Aires, Novedades Educativas y Asociación Argentina de Profesores de Filosofía, 1997.
“¿Educar para la vida?” en Favaloro, R., Obiols, G., Presas, M., Burucúa, J. y Piscitelli, A. Recuperando lo invisible. Conversaciones sobre cu
"Propuesta de implementación de los CBC de Formación Etica y Ciudadana en el actual contexto cultural" en Autores varios, Formación Etica y Ciudadana, Buenos Aires, Novedades Educativas, Colección Aportes para la capacitación Nro. 3, 1999.
"Una página de Hegel y algunas consecuencias sobre el modo de enseñar la historia de la filosofía" en el Boletín Informativo de la Sociedad Española de Profesores de Filosofía de Instituto, Año IX, Nro. 24, Madrid, abril-junio de 1988.
"L'enseignement philosophique dans l'école secondaire argentine actuelle", publicado en Philosopher. Revue de l'enseignement de la philosophie au Québec, Canada, Nro. 8, 1989.
"A propos de la signification de l'expression 'apprentissage philosophique'", publicado en Philosopher. Revue de l'enseignement de la philosophie au Québec, Canada, Nro. 8, 1989.
"Las grandes modalidades de la enseñanza filosófica", publicado en Paideia, Boletín de la Sociedad Española de Profesores de Filosofía de Instituto, Año X, Nro. 5, segunda época, Madrid, octubre-diciembre 1989.
"Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria", publicado en Paideia, Boletín de la Sociedad Española de Profesores de Filosofía, Año XII, Nro. 15, segunda época, Madrid, octubre-diciembre 1991.
"Concepciones de la filosofía y enseñanza de la filosofía en la escuela secundaria: un análisis a través de los programas y los libros de texto", artículo escrito en colaboración con Laura V. Agratti. Publicado en Serie Pedagógica, revista con referato de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, 1994.
"Red federal de formación docente continua. Análisis crítico" en Versiones, Revista del programa La UBA y los Profesores Secundarios, Nro. 3-4, Buenos Aires, primer semestre de 1995.
"La formación pedagógica en Filosofía para la escuela secundaria: experiencia en la Universidad de Buenos Aires", publicado en Diálogo Filosófico, Año XI, Nro. 32, Madrid, mayo-agosto 1995.
“Escuela, ética y problemática juvenil”, publicado en CLAVES en psicoanálisis y medicina, Año V, Nro. 11 y 12, Buenos Aires, segundo semestre de 1997.
"La lectura, hoy", publicado en Boletín de Humanidades, Nueva época, año 3, publicación del Colegio de Graduados de Filosofía y Letras de la UBA, Buenos Aires, 2001.
"La filosofía en la escuela. Crisis de un modelo y búsqueda de alternativas", Versiones, Revista del programa La UBA y los Profesores Secundarios, Nro. 13, Buenos Aires, otoño de 2002.
"El uso del retroproyector en la enseñanza y sus técnicas de operatividad", comunicación realizada con la colaboración de 3 M Argentina y presentada al II Congreso sobre medios no convencionales de enseñanza, celebrado en la Univ. de Belgrano, 16 al 18 de octubre de 1980. Actas, p. 94.
"Aprender filosofía", comunicación presentada al V Congreso Nacional de Filosofía, La Plata, 24 al 28 de noviembre de 1986. Actas publicadas en Revista de Filosofía y Teoría Política, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UN de La Plata, Nro. 26-27, 1986, p. 118.
"Condiciones previas para abordar la cuestión de la enseñanza de la filosofía en la escuela secundaria", comunicación presentada a las III Jornadas del Pensamiento Filosófico Argentino organizadas por la Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano (FEPAI), celebradas el 2 y 3 de octubre de 1987 en Buenos Aires Actas, p. 105.
"La crisis de la escuela secundaria y la resolución ministerial 1624", comunicación presentada a las jornadas La filosofía ante los programas de transformación de la enseñanza, organizadas por la FEPAI, celebradas el 14 y 15 de abril de 1989 en Bs. Aires. Actas p. 40.
"La filosofía: su enseñanza y su aprendizaje en la universidad" comunicación presentada al XII Congreso Interamericano de Filosofía, Buenos Aires, 26 al 30 de julio de 1989. No se publicaron actas.
"Un modelo formal para la enseñanza filosófica en la escuela secundaria y un ejemplo de aplicación del mismo", comunicación presentada al II Congreso de la Asociación Filosófica de la República Argentina, Salta, 13 al 16 de agosto de 1991. Actas, pág. 451.
"Proyecto de lineamientos curriculares básicos para el área de Filosofía en la escuela secundaria", comunicación presentada a las Jornadas sobre Enseñanza de la Filosofía organizadas por el Programa para el mejoramiento de la Enseñanza de la Filosofía, Buenos Aires, 5 y 6 de agosto de 1993. Publicado en G. Obiols y E. Rabossi (comps) La Filosofía y el Filosofar: Problemas en su enseñanza. Buenos Aires, CEAL, 1993.
"Concepciones de la filosofía y enseñanza de la filosofía en la escuela secundaria: un análisis a través de los programas y los libros de texto", comunicación realizada en colaboración con Laura V. Agratti y presentada a las Jornadas sobre Enseñanza de la Filosofía organizadas por el Programa para el mejoramiento de la Enseñanza de la Filosofía, Buenos Aires, 5 y 6 de agosto de 1993. Publicado en G. Obiols y E. Rabossi (comps) La Filosofía y el Filosofar: Problemas en su enseñanza. Buenos Aires, CEAL, 1993.
"El modelo activo en la Formación Pedagógica de los profesores de Filosofía. Una experiencia en la Universidad de Buenos Aires y algunas reflexiones", comunicación realizada en colaboración con Martha Frassineti de Gallo y presentada al Seminario Interuniversitario "Estrategias de Mejoramiento del Aprendizaje Universitario y Tecnología Multimedial" organizado por el Programa Interdisciplinario de Mejoramiento del Aprendizaje Universitario (PIMAU) de la Universidad Nacional de San Juan, 16, 17 y 18 de setiembre de 1993.
"Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria", comunicación presentada al Primer Congreso Argentino de Educación Física y Ciencia, organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, Actas, La Plata, 1993.
"La enseñanza de la Filosofía", coordinación de la mesa redonda efectuada en el VII Congreso Nacional de Filosofía en la que participaron Ana Couló, Martha Frassineti de Gallo, M. Cristina González, M. Isabel Santa Cruz y Nora Stigol, en Actas del VII Congreso Nacional de Filosofía, Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto, 1994, pág. 741.
"La educación polimodal. Análisis crítico y propuesta", conferencia pronunciada en el Sexto Encuentro Nacional Docente organizado por la revista Novedades Educativas, publicada en AA.VV. Educación Polimodal. Los contenidos en la enseñanza. Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas, 1995.
"Educación y Desarrollo: El Rol del Saber en la Sociedad del Futuro", exposición desarrollada en el III Encuentro de Pensadores y publicada en AA.VV. Los nuevos desafíos de la democracia. Representación, Participación, Comunicación. Buenos Aires, Dirección General de Bibliotecas Municipales, 1996, págs. 226-230.
"Enfoques, inserción curricular y metodología para la educación ética y ciudadana", en AA.VV. Jornadas de Formación Ética y Ciudadana, Salta, Universidad Nacional de Salta, 1996, pág. 19.
"¿Enseñanza interdisciplinaria en la escuela secundaria?" en Actas de las Primeras Jornadas Interdisciplinarias orientadas hacia las Humanidades y las Ciencias Sociales, Córdoba, Escuela Superior de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, 1996, pág. 15.
“Trastornos de la alimentación, sociedad y educación” en Cuerpo, arte y salud. Actas de las Segundas Jornadas de Intercambio y Reflexión sobre distintos abordajes en el tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria. Bs. As., Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad, 1997.
"Los planes de estudio de las carreras de filosofía: las limitaciones normativas" en Obiols, G. y Rabossi, E. La enseñanza de la Filosofía en debate. Coloquio internacional sobre la enseñanza de la Filosofía. Buenos Aires, Novedades Educativas, 2000.
"La institución educativa frente a las características de nuestra realidad socio- económica" en Actas del I Congreso Nacional de Educación "La educación frente a los desafíos del tercer milenio", Córdoba, 12, 13 y 14 de octubre de 2000.
"La enseñanza de la Filosofía como una disciplina autónoma" en Diálogos, Año VIII Nro. 14, Buenos Aires, abril de 2001.